
23 May Guia para empezar desde 0 con Google Analytics
¿Cómo recoge los datos Google Analytics? ¿Cómo hago la configuración inicial? ¿Cómo excluyes tu propio tráfico? Si te has planteado alguna vez alguna de estas preguntas o similares, estás en el lugar indicado, para obtener la respuesta a todas tus preguntas.
Indice
¿Para qué sirve Google Analytics?
Sirve para realizar dos tipos de análisis:
Análisis Off site: Te permite saber qué es lo que está pasando, como se están comportando los usuarios que aterrizan en tu web, saber que páginas te marchan mejor y que canales son los que mejor te funcionan, es decir, si el tráfico que te llega por orgánico te funciona mejor que el tráfico que te llega por Google Adwords, o por las redes sociales.
Te da la oportunidad de realizar un análisis muy amplio que te dará las pautas necesarias para determinar y reorientar tu estrategia de marketing, tanto para tu propio site como para el de un cliente.
Por ejemplo, en un e-commerce es algo básico, ya que un e-commerce no solo tiene que ir acompañado de una estrategia sino también de un buen análisis of site, ya que de repente te puedes encontrar con un producto o servicio que no sabes porqué no vendes, o que te bajan de la noche a la mañana tus visitas en picado o que estas invirtiendo mucho dinero en campañas de Google Adwords y no te están funcionando, pues todo esto lo podemos ver y analizar a través de los análisis de Google Analytics.
Análisis On site: Te permite saber el comportamiento o ruta que siguen los usuarios una vez que ya están dentro de tu página, y no solamente eso, sino que Google Analytics tiene una parte de auditoria “técnica”, en cuanto a velocidades de carga y demás (que haya páginas que carguen mejor que otras), y es importante ya que influye que tus usuarios abandonen o no tu página web.
Por otro lado, Google Analytics también te va a permitir saber cuáles son los fallos de tu propia web, permitiéndote además hacer un análisis de mapas de calor, para conocer dónde hacen más clics y focalizan tus usuarios. Por ejemplo, si quieres optimizar una categoría muy específica de tu página o blog, y gracias al mapa de calor sabes que tus usuarios suelen fijarse en la parte superior izquierda de tu web, entonces será el mejor sitio para que coloques la categoría que quieres potenciar, para testar si tus usuarios hacen más clics o menos clics.
¿Cuál es el objetivo de este análisis?
- Saber qué tipo de público atrae tú página web y desde donde provienen, ya que, si por ejemplo estás orientando tus contenidos, servicios o productos a un público muy específico, ubicados en una ciudad o país muy concreto (p.e: Madrid), y luego descubres que estas captando mayor tráfico de Barcelona, por lo que tu público es diferente al que tú tenías en mente en un primer momento.
- Desde donde acceden, es decir, desde que medios y dispositivos acceden a tu web los usuarios. Por ejemplo, si sabes que la mayoría de tus usuarios acceden a través de móviles tendrás que tener muy en cuenta que tu web esté muy bien adaptada a dispositivos móviles, para no perder conversiones.
- Descubrir como conocen los usuarios tu web y su comportamiento, es decir, si te conocen por una palabra clave, por la campaña que estás realizando en Google Adwords, etc… Respecto a el comportamiento de tus usuarios te permite saber si han visitado más páginas dentro de tu web, el tiempo de permanencia, si han realizado búsquedas en tu página web (en el caso de que tengas un buscador en tu web),
- Conversiones, que no solo van dirigidas a e-commerce sino también a blog, por ejemplo, imagina que tienes un blog y que tu objetivo es que los usuarios permanezcan más de 8 minutos leyendo dicho contenido porque te pagan por ello, pues ese objetivo vas a poder configurarlo en la herramienta de Google Analytics, y te va a decir cuántos usuarios han permanecido más de 8 minutos leyendo ese contenido.
¿Cómo configurar una cuenta en Google Analytics?
Sigue estos tres pasos y tendrás tu cuenta de Google Analytics configurada en un pispás.
Paso 1:
El primer paso es que tienes que tener un cuenta en Gmail y hacer clic en el siguiente enlace para iniciar sesión en Google Analytics.
Al entrar, tendrás que pinchar en “Administrador” (Colocado en la parte inferior de la columna de la izquierda)
Paso 2:
Ahora en la columna «Cuenta», si es tu primera cuenta pinchas directamente en «Crear nueva cuenta», pero si ya tienes más cuentas, tienes que ir a la pestaña que te aparece a la derecha de la cuenta que ya tienes creada, y al pinchar, se te abrirá un desplegable, que te dará la opción al final de «Crear nueva cuenta».
¡OJO!: El máximo de cuentas que puedes crear en google analytics es de 100.
Paso 3:
En el siguiente paso, vas a rellenar los campos, por ejemplo, en el campo nombre de cuenta, lo mejor es que pongas un nombre que te haga identificar los datos que vas a obtener.
En el campo «categoria del sector», no pongas uno cualquiera, debes tenerlo claro, porque google analytics, para dicha cuenta se va configurar de una forma u otra según el sector que elijas. Sino lo tienes muy claro, elige la categoría «otros».
Paso 4:
Cuando acabes de rellenar todo el formulario, pincha en «Obtener ID de seguimiento», y en la siguiente ventana, eliges la opción para el país que lo quieras configurar.
Un vez que lo hayas configurado, te aparecerá tu «ID de seguimiento» que tendrás que insertar en el código fuente de tu site.
SI trabajas con WordPress, también pondrás linkar tu site con Google Analytics mediante plugins como Simple Google Analytics ó Google Analytics by Yoast.
Si te han surgido dudas o te han surgida nuevas dudas o curiosidades no dudes en comentármelo que te ayudaré encantada, y todo será…¡como coser y cantar!
Sin Comentarios